WSJ acusa a Diosdado Cabello de intentar utilizar la demanda contra el periódico para conocer la información sobre la investigación que le siguen las agencias federales por delitos de narcotráfico. El inicio del juicio obligaría al periódico a presentar la base de la información del reportaje durante la etapa de descubrimiento.
Por Maibort Petit
@maibortpetit
Los abogados del periódico norteamericano Wall Street Journal solicitaron nuevamente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York desestimar la segunda demanda enmendada que, por difamación, interpuso el diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón en mayo de 2016.
En este segundo memorando, los abogados de Dow Jones aseguran que Cabello Rondón no ha sido capaz de demostrar la falsedad material de la afirmación base del reportaje publicado por el periódico neoyorquino el 18 de mayo de 2015, donde se afirman que el dirigente chavista está siendo investigado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en las agencias federales de los Estados Unidos.
De acuerdo al documento presentado por los abogados Katherine M. Bolger y Jeremy A. Kutne del escritorio jurídico Levine Sullivan, Koch & Schulz, LLP dice que, como se ha mencionado en los otros recursos presentados anteriormente, las alegaciones hechas por Diosdado Cabello Rondón deben ser desestimadas porque las mismas fallaron en argumentar razonablemente la alegación de difamación y malicia por parte del medio demandando.
Dow Jones & Company, Inc. pide la desestimación de las acusaciones de Cabello Rondón presentadas en su segunda queja modificada, en virtud que el dicha demanda no se corrigieron las dos deficiencias centrales que se objetaron en la primera versión de la queja.
Señalan que el demandante no ha hecho ninguna afirmación plausible y de buena fe, sobre la base de fondo, que es la supuesta no existencia de una investigación federal en su contra por narcotráfico y lavado de dinero.
De hecho- dice el memorando- a pesar de haber hecho dos enmiendas a la demanda original y de haber escrito casi 20 páginas de información sobre esta moción, Diosdado Cabello todavía no ha logrado hacer las alegación de que no está siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los EEUU.
La ausencia de esta alegación, la más fundamental, no sólo condena la afirmación del demandante, sino que también sugiere que este juicio no es una acción de buena fe para compensar a Cabello Rondón por supuestos actos difamatorios, «sino un esfuerzo para determinar -a través de la información de descubrimiento- los datos sobre la Investigación gubernamental sobre sus actividades, lo cual, se trata de un uso inadmisible de los tribunales por parte de una figura pública ansiosa por suprimir noticias negativas sobre sí mismo».
Dow Jones demostró que Cabello no alegó la falsedad material del único supuesto hecho difamatorio en el artículo, es decir, que Cabello estaba siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero, sostienen los abogados.
Por el contrario, Cabello afirma que Dow Jones no discute la suficiencia los dos elementos de su reclamación – el sentido difamatorio o la publicación en curso.
En consecuencia, la corte puede y debe descartar la demanda en esta primera etapa concluye la demanda.
El delito difamación presupone la falsedad del hecho material que se le indilga a una persona determinada, en consecuencia, quien interpone la querella debe precisar el hecho que le perjudica y, en el caso bajo análisis, existe una cuestión prejudicial que no es otra que la investigación penal por el delito de narcotráfico en contra del querellante quien no se encuentra a derecho y por tanto no ha demostrado su inocencia lo cual hace inadmisible la acción interpuesta.
Excelente análisis..
Entre cielo y tierra no hay nada oculto. Mientras tanto nuestro pobre país en ruina
Eso le produjo diarrea que le confundieron de un "infarto" jejejeje
Esta cuesta arriba para Cabello Rondón, demostrar, ya que el es el querellante, la falsedad de la nota de prensa. Desde mi punto de vista es temerario pero es un buen ardid para conocer su status legal en la investigacion
La difamación es un delito y puede presumir la falsedad del hecho, como la realidad del caso, en tal sentido, el juez podria recurrir a la recopilación de pruebas de ambos lados para protege al demandado y al demandante, ante la ausencia de pruebas contundentes, a pesar que quien interpone debe precisar lo que le perjudica. Dado que quien difama debe demostrar la veracidad del hecho, ante la querella, lo mínimo es que legalmente se complique el caso y el demandado termine reconociendo que no tiene fuente seria de la denuncia o termine negociando con el difamado.
Aun no existe delito de difamación, ya que se presupone la falsedad de lo señalado por el demandante sin embargo si se llega a comprobar el delito de difamación- que el trabajo del tribunal – a los demandados no le quedara otro que reconocer la mea culpa o negociar con el demandante. La denuncia por narcotráfico se demostrara si tiene basamento, en caso contrario se le reconocerá al demandado su inocencia y de alli a la decisión de la demanda que de por si afectara a los medios que la publicaron.