Violando la legalidad se estructuró una plataforma que permite darle uso irregular a las divisas generadas en el seno de las empresas mixtas de la corporación.
Por Maibort Petit
La gerencia del Complejo Petroquímico “Ana María Campos” a cargo de Juancarlo Depablos Contreras supuestamente ideó y estructuró una plataforma de compras violatoria de las pautas legales con el presunto objetivo de hacer uso irregular de las divisas generadas en el seno de las empresas mixtas que operan en esa instancia de la Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven)[1].
Esta empresa estatal desarrolla sus actividades en tres complejos petroquímicos, a saber, el Complejo Petroquímico Ana María Campos-El Tablazo ubicado en el estado Zulia; el Complejo Petroquímico Morón en Carabobo; y el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui/Jose en Anzoátegui.
En el área occidental opera la empresa mixta Poliolefinas Internacionales, C.A. (Polinter) y la Productora de Alcoholes Hidratados, C.A. (Pralca), esta última constituida para producir en territorio venezolano Óxido de Etileno y Etilenglicol, los cuales se utilizan (el primero) para elaborar diversos tipos de surfactantes y especialidades químicas, mientras que el segundo sirve de materia prima de una gran gama de productos químicos entre ellos fibras sintéticas.
Los productos manufacturados en Pralca casi en su totalidad estaban destinados al mercado externo, lo que generaba grandes ingresos en divisas.
Es en este contexto, donde según la denuncia documentada, Depablos Contreras supuestamente vislumbró una fuente de corrupción y diseñó una estructura para darle uso irregular a dichas divisas. De este modo, justificándose en la falta de moneda extranjera para honrar los compromisos extranjeros en virtud de las limitaciones que en la actualidad rigen con la filial Bariven de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la gerencia instrumentó la referida estructura de compras que violaba la ley de contratación.
Depablos Contreras conformó un grupo de compras especiales liderado por José López, quien formaba los paneles de empresas y convocaba los procesos de procura sin realizar los anuncios públicos como lo ordenan las leyes.
En las siguientes líneas presentamos el caso referido a la compra de los repuestos para la caldera 103BB de la planta de olefinas del Complejo Petroquímico “Ana María Campos” y se le otorgó de manera directa a la empresa IPP Petrol Tech Corp. (esta empresa aparece como IP Petrol Tech Corp. en el portal Open Corporates), propiedad de Orlando Hevia.
Esta compra ilustra los procesos irregulares imperantes caracterizados por los sobreprecios, que llevaron, en este caso en particular, a que la reparación de la referida caldera terminara costando casi 4 millones de dólares, una cifra que a decir de nuestras fuentes de información, habría permitido comprar unas diez calderas totalmente nuevas.
Dos fuentes internas consultadas que pidieron mantenerse anónimas por su seguridad, refieren que dado a que en la actualidad la producción de la empresa Pralca es prácticamente nula, el mecanismo de corrupción descrito se encuentra igualmente paralizado. Sin embargo, las fuentes advierten que si bien la falta de producción de la empresa mixta no genera productos para la exportación y no hay casi generación de divisas, las cuentas por cobrar presuntamente se han constituido en la fórmula que les permite a los protagonistas de esta trama de corrupción, obtener sus ganancias irregulares.
Refieren los informantes, que actualmente el sistema es supuestamente liderado por el gerente, Edison Parra, y la gerente de contrataciones Francely Franco, quienes se encargarían de organizar los paneles de empresas y acordar los pagos respectivos.
Compra de caldera para la planta de olefinas del CPAMC
El 31 de octubre de 2013, la empresa mixta Productora de Alcoholes Hidratados, C.A. (Pralca) emitió la orden de compra identificada por el código PQVEN-00135 en la que se refiere que la persona de contacto es Degny Mogollón.
Dicha orden de compra favorece a la empresa IP Petrol Tech Corp., ubicada en la Ciudad de Panamá, siendo la persona a encargada Carol Ledezma.
En este pedido se describen los distintos repuestos que requerían para reparar la caldera 103BB de la Planta de olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María Campos de Pequiven.
Allí se especifica la cantidad de equipos requeridos, códigos, descripción, precio unitario y precio total de acuerdo al número de estos equipos solicitados, como puede observarse a continuación:
Esta orden de compra totalizaba USD 3.317.184,71 los cuales debían cancelarse un 50 por ciento de anticipo y el restante 50 por ciento con la entrega de la mercancía.
Si en esta orden de compra nos remitimos al producto 84 en la cual se solicita una válvula de compuerta de 10 pulgadas Non Return But Weld SCH, vemos que la misma fue vendida por IPP Petrol Tech Corp en USD 132.696,52, como puede verse a continuación:
Mientras que en el mercado se cotiza en un precio infinitamente menor como puede observarse en la página eBay[2].
Mas repuestos para la misma caldera
Otra orden de compra identificada con el código PQVEN-00211 llegada a nuestras manos indica que el 3 de junio de 2014, Pralca solicitó a la empresa IPP Petrol Tech Corp., una serie de repuestos igualmente destinados a reparar la caldera 103BB de la planta de olefinas del Complejo Petroquímico Ana María Campos.
Este pedido comprendía los siguientes equipos:
Esta solicitud totalizaba USD 580.789,96 que debían pagarse en su totalidad al efectuar el pedido.
De acuerdo a fuentes consultadas, el mecanismo de corrupción siguió operando lo cual se observa al constatarse que para la misma caldera siguen haciendo requisiciones de repuestos, las cuales estuvieron caracterizadas —según los informantes— por el sobreprecio.
Las empresas
Según su página web[3], la Productora de Alcoholes Hidratados, C.A. (Pralca), ubicada en Santa Rita, Estado Zulia, es “una empresa mixta que representa la fusión de capital estatal y capital privado venezolano, con la meta de llevar a cabo el proyecto de construcción de una planta para producir Oxido de Etileno y Etilenglicol y posteriormente, desarrollar las correspondientes actividades operacionales, administrativas y comerciales”.
Agrega la información que este óxido de etileno y etilenglicol están dirigidos a “suplir las necesidades de la industria venezolana y destinar parte de la producción a la exportación”.
Entretanto, Poliolefinas Internacionales, C.A. (Polinter), “es una empresa venezolana productora y comercializadora de polietilenos de alta, media, baja, lineales de baja densidad y mezclas de estas resinas, distribuidas bajo la marca registrada Venelene. Venezuela, país rico en hidrocarburos, cuenta con el gas natural para la producción de Etileno, materia prima suministrada por Petroquímica de Venezuela, S.A. (Pequiven) e insumo fundamental en la elaboración de los polietilenos Venelene, requeridos para la fabricación de diversos artículos plásticos que forman parte esencial de las actividades cotidianas de la vida moderna”[4].
De acuerdo al portal Open Corporates, IP Petrol Tech Corp[5]. es una empresa registrada en Panamá el 16 de julio de 2012 bajo la figura de Sociedad Anónima, bajo el número 774600, cuyo estatus actual es vigente. El agente registrador fue Abogados, Consultores y Estrategas, Ace Lawyers.
La publicación informa que Orlando Luis Hevia Faría es presidente y director de la firma; María Elena Roo González es directora y tesorera; Indira Rocío González de Viloria figura como directora y secretaria; Como suscriptores aparecen Edith Quiros y Ginnett Eneida Veliz.
La representación legal de la empresa está en manos de su presidente.
Los protagonistas de la trama
De acuerdo al portal Dateas, Juancarlo Depablos Contreras nació en 1970, en la parroquia olegario Villalobos, municipio Maracaibo, estado Zulia[6].
Ejerce su derecho al sufragio en el Ince La Isabelica, parroquia Rafael Urdaneta, municipio Valencia, estado Carabobo.
El portal del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) refiere que no está registrado como asegurado.
El 10 de enero de 2017, el entonces vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, informó acerca de la destitución de Juancarlo Depablos Contreras, quien para la fecha ejercía la presidencia de Pequiven.
Para tomar esta decisión se adujeron fallas en la producción y el suministro de materia prima. “Hace pocas hora el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado de atención al jefe de una empresa del Estado venezolano; se descubrieron hechos graves de corrupción. Ha sido destituido el presidente de Pequiven, está detenido para que rinda cuenta de los hechos irregulares que ahí se encontraron”, reza la reseña del hecho publicada por el portal RunRun.es[7].
Entretanto, Orlando Luis Hevia Faría, nació en octubre de 1972 y es titular de la Cédula de Identidad número V-11.860.695. Ejerce su derecho al sufragio en la Unidad Educativa Nacional Liceo Los Robles, ubicado en la parroquia Coquivacoa, municipio Maracaibo, estado Zulia.
Entretanto, Orlando Luis Hevia Faría nació en octubre de 1972 y es titular de la Cédula de Identidad número V-11.860.695. No figura como asegurado del IVSS.
Ejerce su derecho al sufragio en la Unidad Educativa Nacional Liceo Los Robles, ubicado en la parroquia Coquivacoa, municipio Maracaibo, estado Zulia.
Figura como presidente y director de la empresa panameña IP Petrol Tech Corp.
Sobre Edison Antonio Parra Fuenmayor el portal Dateas informa que nació en 1960. Se le ubica en la parroquia San Francisco, municipio San Francisco, estado Zulia[8].
Ejerce el voto en la Escuela Básica Nacional Gran Mariscal de Ayacucho, parroquia San Francisco, municipio San Francisco, estado Zulia.
No figura en el portal del IVSS.
A través del Decreto N° 3.545 del 25 de julio de 2018 de la presidencia de la república publicado en la Gaceta Oficial N° 41.446, se le designó como integrante de la junta directiva de Pequiven en donde ejerce el cargo de director de operaciones[9].
Por su parte, Francely Del Valle Franco Vergara es portadora de la Cédula de Identidad número V-12.863.750 y se le ubica en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, municipio Maracaibo, estado Zulia[10].
Ejerce el sufragio en Escuela Básica Estadal FVM, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, municipio Maracaibo, estado Zulia.
_________________________________________________
[1] Pequiven. http://www.pequiven.com/
[2] eBay. 10 ” Stockham Iron Body válvula de compuerta bridado 125 # g-612. https://www.ebay.com/itm/10-Stockham-Iron-Body-Gate-Valve-Flanged-125-G-612/150853506206?hash=item231f91d49e:g:NC8AAMXQ8odRG7t8
[3] Pralca. http://pralca.web.ve/
[4] All Biz. Poliolefinas Internacionales, C.A. https://1961-ve.all.biz/
[5] Open Corporates. IP Petrol Tech Corp. https://opencorporates.com/companies/pa/774600
[6] Dateas. Depablos Contreras Juancarlo. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/depablos-contreras-juancarlo-15255258
[7] RunRun.es. “El Aissami anuncia destitución y detención de presidente de Pequiven por corrupción”. 10 de enero de 2017. https://runrun.es/nacional/292731/el-aissami-anunca-destitucion-y-detencion-de-presidente-de-pequiven-por-corrupcion/
[8] Dateas. Parra Fuenmayor, Edison Antonio. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/parra-fuenmayor-edison-antonio-15912328
[9] Banesco. Gaceta Oficial N° 41.446. 25 de julio de 2018. https://banesco-prod-2019.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/gaceta-oficial-ordinaria-41446.pdf
[10] Dateas. Franco Vergara, Francely Del Valle. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/franco-vergara-francely-del-valle-15674272