Crónica del segundo día de audiencia del caso Flores: La fiscalía cabizbaja y la defensa ¿victoriosa?

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Llegamos a la corte más temprano de lo
pautado. Había una enorme fila para entrar. Los sistemas de seguridad que usan
en los edificios federales de los Estados Unidos son engorrosos y siempre
tardan en verificar que las personas no lleven consigo objetivos prohibidos.
Ese día, curiosamente, estaba frente a mí la mujer que había llamado nuestra
atención el día anterior. Estaba vestida de una manera poco llamativa. El
oficial pidió mostrar una identificación y ella sacó de su bolso un pasaporte
venezolano, pude ver que su apellido era Freitas. Pasó el escaneo de seguridad,
yo lo hice al tanto y cada quien siguió el protocolo para llegar a la sala,
donde nos esperaba otro chequeo con los agentes internos.

   Cuando entramos a la sala 14 C ya se
encontraban presentes los entusiastas abogados. Este segundo día de audiencia
para suprimir las evidencias que el gobierno utilizará en el juicio contra
Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, acusados de
conspirar para importar a los Estados Unidos 800 kilos de cocaína, prometía muchas
sorpresas.

Los defensores —seis en total— se hicieron
acompañar de un séquito de asistentes que llevaban un carrito de compras
atestado de carpetas, libros y enormes fotografías, que forman partes de las “herramientas”
con las cuales los abogados pretenden eliminar una parte de las pruebas que el
gobierno norteamericano recogió a lo largo de unas seis semanas de seguimiento
a los dos acusados.

Llegan los sobrinos

A las 9:30 am hicieron acto de presencia
los sobrinos de Cilia Flores. Acompañados por los alguaciles, los dos acusados
fueron acomodados en las sillas designadas a los reos y, como el día anterior,
Campos Flores sonrió y saludo fugazmente a la prensa. A Flores de Freitas se le
notó un poco estresado. Ambos lucían bien acicalados y recién afeitados. A los
3 minutos apareció el juez Paul Crotty. Todos nos levantamos en señal de
respeto y ahí empezó la jornada.

La nueva abogada de Flores de Freitas,
sentada a su lado a lo largo de la audiencia, mostraba documentos al joven
quien en todo momento le respondía con una señal afirmativa. Campos Flores
conversaba de manera entusiasta con John Zach. Se nota que ambos —cliente y
abogado— tienen una gran empatía y mantienen una excelente relación.

La fiscalía llama a su primer testigo

El primer testigo sentado en el estrado por
la fiscalía fue un especialista en justicia criminal de la DEA que trabaja con
los dispositivos que usa esa agencia para generar las evidencias de los
acusados. El agente declaró que para poder bajar la información que se graba en
esos aparatos se requiere un password
y un código especial.

La DEA suele enviar los equipos por Fedex a
los informantes un día antes de que se vaya a producir la operación y —cuando
culminan la investigación— las fuentes los envían a la agencia o los llevan
personalmente a los agentes, todo depende del caso. Los informantes sólo pueden
prender y apagar los dispositivos. Es en las instalaciones de la DEA donde se
puede bajar la información a un software interno al que muy pocos tienen acceso.

Las grabaciones recogidas por los
dispositivos 1 y 2

Los abogados de Campos Flores y Flores de
Freitas
han insistido desde julio 2016, en que los informantes que trabajaron
para la DEA en esta operación, manipularon las grabaciones de audio y video,
eliminaron extractos de las conversaciones sostenidas entre los acusados y los
informantes a lo largo de seis encuentros realizados. Todo esto aparece
explicado en la documentación presentada por la defensa en respuesta a la
fiscalía.

Las actividades que fueron documentados son
los siguientes:

1) El 4 de octubre de 2015 se sostuvo el
primer encuentro entre Campos Flores y Flores de Freitas con “El Sentado” en
San Pedro de Sula, Honduras. De ese encuentro el informante CW-1 (asesinado el
3 de diciembre de 2015 por una supuesta deuda de un millón de dólares) quedó
solamente como prueba una fotografía, tomada a las afueras del restaurante
rústico por una mujer que acompañó a “El Sentado” y cuyo nombre no fue
revelado.

La defensa busca eliminar esa fotografía.
Los abogados preguntaron a los agentes de la DEA por qué no hubo grabación de
ese encuentro con los aparatos. A lo que los agentes contestaron que el
informante aseguró que no había usado los dispositivos porque no consideró
seguro y prudente hacerlo en el primer encuentro para no levantar sospechas.

2) La segunda reunión que se produjo entre
Campos Flores, Flores de Freitas, CS-1, alias “El Mexicano” y CS-2, tuvo lugar
en Caracas el 23 de octubre de 2015. En esta reunión estuvo presente una
tercera persona, amigo de CS-2 y que no fue registrada en los reportes de los
informantes a la DEA. La persona viajó en el mismo avión desde México a
Caracas. Según reveló CS-1 era su amigo y en ningún momento participó en la
reunión como tal, sino que estuvo en un área cercana a la puerta del
apartamento propiedad de Campos Flores y que se constituyó en el centro de
encuentros para «cuadrar los negocios» de los otrora poderosos
primos. Ese encuentro aparece grabado en audio y video, y según declaró CS-1,
al llegar al lugar pidió permiso para ir al baño y fue cuando encendió los
dispositivos y cuando consideró que la reunión había terminado, fue nuevamente
al baño para apagarlos.

3) 26 de octubre de 2015, se produce el
segundo encuentro registrado por los dispositivos en el apartamento de Campos
Flores
en Caracas a donde acudieron CS-1, CS-2, Campos Flores y Flores de
Freitas
. También estuvieron presentes los escoltas de Campos Flores y un
individuo —amigo de CS-2— cuyo nombre no fue revelado. En ese encuentro se
asegura el envío de la droga que sería entregada por el contacto de Campos
Flores
con la Farc.

En la noche del 26 hubo otra reunión entre
los Flores y los informantes de la DEA, pero no fue grabada porque no iban a hablar
de negocios. Campos Flores invitó a los dos narcotraficantes al prostíbulo “El
Trío” que había sido de su propiedad, y donde les brindó prostitutas, strepers y cocaína. Sólo CS-1 consumió
cocaína. A cada invitado especial se le obsequió con tres prostitutas para
servicios sexuales en el hotel Marriot ubicado en la avenida Venezuela con
Calle Mohedano en Caracas.  

4) El 27 de octubre se produce un nuevo
encuentro entre CS-1, CS-2, Campos Flores y Flores de Freitas para que el
supuesto comprador de la droga percibiera la calidad del producto. En las
grabaciones de ese día aparecen los dos sobrinos manipulando el ladrillo que
supuestamente contenía un kilo de cocaína. En ese encuentro CS-1 (un
narcotraficante de amplia experiencia capaz de reconocer la calidad de la droga
con solo mirarla y olerla) dijo que la pureza de la droga era elevada, un 97
por ciento aproximadamente.

5) El 6 de noviembre de 2015 en Roatán,
Honduras, se produce una reunión entre Flores de Freitas, Roberto de Jesús Soto
García
, CS-1 y CS-3 con el objetivo de revisar toda la logística que se
llevaría a cabo en el aeropuerto de Honduras donde se recibiría el cargamento
de droga previsto para el domingo 15 de noviembre de 2015 en horas de la
mañana.

6) El 10 de noviembre de 2015, en Puerto
Príncipe, Haití, se realiza el último encuentro entre Campos Flores, Flores de
Freitas
y CS-1 para supuestamente entregar el dinero de la droga. En el
restaurante de un hotel cercano al aeropuerto, se produce el arresto de los dos
acusados. CS-1 activó los dispositivos en el baño, una vez que los primos
Flores se encontraban sentados en la mesa ordenando el desayuno. Luego, cuando
el informante recibió un texto del agente de la DEA para que abandonara el
lugar, CS-1 les dijo que subiría a la habitación para ir a buscar los 20
millones de dólares que Campos Flores le había pedido para pagar la campaña electoral
para el cargo de diputada a la Asamblea Nacional de su mamá Cilia Flores. El
dinero había sido solicitado a cambio de una tonelada de droga que Campos
Flores
iba a entregar a “El Mexicano” o CS-1. Allí en ese lugar fueron
arrestados y ese mismo día trasladados a los Estados Unidos en un avión de la
DEA.

Con los dispositivos se lograron registrar
videos y audios de cada encuentro, con excepción del primero en el que sólo fue
suministrada una fotografía. La DEA, además, obtuvo un reporte por cada una de
las fuentes que trabajaron en el caso, más la información proveniente de
correos electrónicos y de los dos celulares de los primos Flores. 

En la información revelada hasta ahora por
la fiscalía hay unas grabaciones donde se muestra que Campos Flores informa
sobre su capacidad para hacer los envíos de la droga a Honduras para que “El
Mexicano” las introdujera a los EEUU. Así como la información de los
proveedores de la droga, los contactos, los planes de vuelo, los negocios
anteriores y los datos requeridos por el gobierno para sustentar la acusación.

Habla el Supervisor de la operación, Robert
Zachariasiewicz

Este agente especial de la DEA tiene 18
años de experiencia y formó parte del equipo que llevó a la captura de los
sobrinos de Cilia Flores.

Al igual que todos los agentes
involucrados, explicaron al juez que no hubo secuestro, que los agentes de
la  policía de Haití fueron los que procedieron
arrestar a los dos acusados siguiendo los protocolos de las autoridades de la
isla y de los acuerdos de cooperación con el gobierno norteamericano.

Zachariasiewicz explicó que supervisó con
la embajada y el gobierno de Haití todos los detalles. «Viajé el 9 de
noviembre a Puerto Príncipe para sostener una reunión en la embajada. Luego se
reunieron con los jefes de la policía de Haití. El día del arresto, se procedió
con el protocolo de petición al gobierno para que se produjera la extradición
en los términos ajustado a la ley», dijo.

Los abogados insistieron en que se produjo
un secuestro, que a los acusados de les violaron sus derechos, que no comieron
durante todo el día, y que no fueron al baño ni bebieron agua. Esto a pesar que
los agentes dijeron en varias oportunidades que se les había ofrecido agua en
el avión, caramelos y habían ido al baño todas las veces que los primos Flores
así lo solicitaron.

La defensa insistió en mostrar una foto del
interior del avión que transportó a los acusados a Nueva York, y sobre cómo
estaban sentados los presentes. Igualmente descalificó al agente porque no
hablaba español, a la hora de testificar que el agente Sandalio González habló
con los dos acusados y les leyó los derechos Miranda.

«Si usted no habla español cómo puede
estar seguro que el agente González les leyó los derechos y que ellos
entendieron cómo funciona el sistema de leyes norteamericanas», repitió
Randall Jackson en varias oportunidades.

La defensa también reclamó al agente de la
DEA haber usado unas fuentes para elaborar la investigación sin nada de
credibilidad. «Son unos mentirosos y no se les puede creer lo que dicen
(refiriéndose a CS-1 y CS-2)», acotó John Zach.

Asimismo, Zach preguntó por qué no habían
traído la prueba de cocaína que supuestamente mostró Campos Flores a los
informantes y los guantes de latex, a lo que el agente dijo que la
transportación de esas pruebas ponía en riesgo la operación y la seguridad de
las fuentes a su paso por dos aeropuertos.

Un cafecito durante el receso

Luego de pasar unas 3 horas observando cómo la defensa ponía contra las cuerdas al agente de la DEA, el juez Crotty dio un receso. Todos salimos de la sala con el ánimo de saborear un cafecito para recargar las energías. Fuimos al piso 8 de la corte, donde está ubicado una cafetería. Mientras hacíamos la línea para comprar el café, apareció nuevamente y de manera sorpresiva la pareja  de «extraños». El señor llevaba el mismo abrigo de invierno color azul, corbata amarilla y un traje verde agua marina. La mujer no tenía puesto el velo. Al verlos de frente le pregunté Ustedes son familiares de Flores de Freitas ¿Cierto?. Como si los hubiese insultado, los dos salieron intempestivamente de aquel lugar. 

Luego de unos minutos volvimos a la sala para continuar con la faena.

CS-1 y CS-2: «Los informantes mentirosos»,
según la defensa

Si algo se logró conocer durante la
audiencia del viernes, fue la forma cómo trabaja la DEA y la capacidad de
litigación de los costosos abogados de los sobrinos presidenciales. CS2 es un
hombre de 34 años, trabajó como informante de la DEA por varios años, por su
trabajo obtuvo unos $400 mil dólares, estuvo en los encuentros de Caracas con
los Flores. Hoy en día es un reo de la justicia norteamericana. Junto a su
padre (CS1 o “El Mexicano”) se declaró culpable en agosto de 2016 de conspirar
para traficar cocaína a los EEUU, conspirar para distribuir la droga y por mentirles
a los agentes de la DEA entre 2012 y 2016, cuando eran sus informantes.

«CS-1» y «CS-2» fueron
traídos a Nueva  York desde California,
donde permanecen recluidos en una cárcel federal.

Durante el interrogatorio, los abogados
defensores preguntaron a CS-2 quién era la persona que había entrado a las
reuniones con los acusados y que no había sido reportada a la DEA. El ex-informante
dijo que era un amigo de larga data, que había encontrado en el avión cuando se
trasladaba a Caracas desde México y con quien había tenido encuentros en
Venezuela.

CS-2 aseguró además que no había consumido
cocaína durante la operación en Caracas, tal como lo acusaban los defensores de los primos Flores. Que ciertamente había consumido marihuana, pero que había parado el
consumo desde hacía unos años atrás.

CS-1 informó que durante el tercer
encuentro que sostuvieron en la Caracas, Campos Flores le aseguró que la
cocaína que traficaba era de la mejor calidad para no tener problema con sus
clientes.

CS-1 confesó al juez que consumía cocaína
mientras cooperaba con la DEA. Hasta ese día la agencia no sabía que su
informante había consumido drogas en su estancia en Caracas. El informante dijo
que Campos Flores le pidió hacer una prueba al kilo de cocaína para determinar
su calidad del producto que deseaban importar a los EEUU.

«No la inhalé, nada más la olí y la
toqué», aseguró el informante al abogado defensor, quien a su vez le
preguntó cómo podía determinar la calidad si no contaba con equipo de
laboratorio para hacer una prueba química.

El informante de la DEA aseguró que «en
base mi experiencia como narcotraficante y consumidor puedo saber la calidad
debido al brillo, al color y la textura, porque cuando es buena te deja un
aceite en la mano. Esa cocaína era puro aceite y le dije a «Flores» y a «Francisco»
que era de pura calidad», indicó.

CS-1 o “El Mexicano” aseguró que los dos
acusados le dijeron que «esa era la calidad que trabajaban todo el tiempo,
que no querían problemas y que sería de esa la que enviarían a Honduras para su
posterior traslado a EEUU”.

Asimismo, CS-1 admitió que durante su
estancia en Caracas inhaló cocaína y que sostuvo relaciones sexuales en dos
oportunidades con prostitutas que trabajaban en un prostíbulo que había sido
propiedad del hijastro del presidente Nicolás Maduro, cuestión que tampoco era
conocida por la DEA hasta ese momento. Las prostitutas —aseguró— fueron pagadas
por Campo Flores y Flores de Freitas.
A lo largo de la audiencia, la fiscalía
dirigió su interrogatorio a «CS1», «CS2» y otro confidente
de la DEA, así como a un agente, para probar que a los acusados no se les
violaron sus derechos durante su arresto el 10 de noviembre en Haití, como
alegan en su petición de supresión de evidencia los dos escritorio jurídicos
contratados por los sobrinos presidenciales.

Los dos bufetes dispusieron de sus mejores
fichas para probar la tesis del secuestro y de una confabulación planeada por
el gobierno de los EEUU para hacer que los dos acusados violaran la ley. El
objetivo de la audiencia de pruebas era desacreditar la credibilidad de los
informantes, insistiendo en ambas audiencias que mintieron durante cuatro años
a la DEA sobre sus actividades delictivas mientras eran pagados por esa
agencia.

La enérgica defensa preguntó a CS-1 sí
había mentido a lo largo de los años que trabajó para a  la DEA y este dijo que sí. Aseguró que a lo
largo de los años que prestó servicios como informante de la DEA y otras agencias
del orden, desde 2003 hasta el 2016, ganó alrededor de un millón de dólares.

«CS1» admitió haber mentido
incluso hasta el día de la audiencia de supresión de evidencias, en que la
fiscalía supo por primera vez que había una tercera persona que viajó a
Venezuela con ellos, un supuesto amigo de su hijo que encontraron en un avión
en el trayecto de México a Caracas.

CS-1 afirmó que los fiscales le dijeron que
están muy molestos y que si desea seguir manteniendo el acuerdo de cooperación
debía ser honesto.

El abogado Zach le pidió al informante que
explicara el mensaje de texto que le había enviado al agente González donde le
dijo que los fiscales estaban bien molestos con ellos y, además, le aseguró
«don’t worry. Debemos organizar muy bien lo de los sobrinos y ellos lo van
a olvidar».

El informante respondió que había dicho que
debían trabajar bien duro en equipo y que teníamos que terminar el trabajo que
habíamos empezado. «Los fiscales estaban enojados porque habíamos llegado
tarde a la reunión por el tráfico y yo suelo ser puntual», confesó.

Cilia Flores objeto de deseo de un informante de la DEA

Palabras obscenas y de los bajos fondos

Una de las preguntas que despertó risas en la sala y un comentario de hastío por parte del juez Crotty fueron las preguntas lanzadas como dardos por el abogado  Randall Jackson a CS-1.  El día anterior, el defensor le había preguntado lo mismo al agente González quien le hizo caso omiso a la discusión que quería plantear Jackson sobre el lenguaje obsceno en los que las fuentes de la DEA se refieren a los sujetos targets.

Así el abogado preguntó:

¿Recuerda usted su comunicación con el agente especial González cuando le dijo que quería sostener relaciones sexuales con la primera dama de Venezuela?

-No. No lo recuerdo, dijo el informante.
¿Recuerda usted cuando le dijo en un texto al agente González que los acusados podrían «chupar el pene»? 

A lo que informante respondió No recuerdo.

Randall insistió preguntando si considera adecuado el uso de esas palabras para referirse a los acusados y a la primera dama.

El juez Crotty le pidió al abogado seguir con el interrogatorio sin hacer hincapié en el lenguaje inapropiado usado por los informantes. La intención de la defensa es restarle credibilidad a las fuentes frente al juez, y anular sus testimonios. 

CS-3 “El Colombiano”

Este otro informante trabaja para la DEA
desde el 2009. Trabajó en la operación y acudió a la reunión que se celebró en
Honduras con los acusados para hacer el trabajo. Estuvieron presente en ese
encuentro “El Sentado”, Flores de Freitas y otras dos personas. CS-3 registró
la reunión con los dispositivos 1, 2 y 3.

Dijo que viajó a Honduras y “El Sentado” le
envió dos choferes a buscarlo para asistir a la reunión. Grabó todo el
encuentro, y al igual que las otras fuentes, contó que activó los dos
dispositivos en el baño y los apagó cuando creyó que la reunión había
culminado.
—´Igualmente lo hice cuando acudí a la otra
reunión en el restaurante rústico a donde acudieron “El Sentado”, Flores de
Freitas
, un hombre venido de Colombia y Soto García, que trabajaba en el
aeropuerto de Honduras. Allí —dijo— usó el dispositivo 2 y 3 para grabar.

Luego fue al hotel, a donde olvidó antes de
salir al aeropuerto su teléfono celular y el dispositivo 3 en su
habitación.  “Al darme cuenta llamé al
hotel y lo reporté y fue “El Senado” el encargado de recuperar los aparatos y
enviarlos a la DEA”.

A lo largo de sus labores CS-3 dijo haber
ganado unos 400 mil dólares aproximadamente.

La sesión concluyó con el interrogatorio de
CS-3. Los abogados de la defensa mostraban su satisfacción por haber logrado
poner contra la pared a la fiscalía, y celebraron con abrazos y palmadas lo
victoria obtenida. Campos Flores no paraba de sonreír en tanto que Flores de
Freitas
se mostraba menos alegre, preocupado cuando decían su nombre y con la
vista perdida en algunas ocasiones.

El juez ordenó a la defensa y a la fiscalía
entregar un resumen de los argumentos generados durante la audiencia (No más de
20 páginas), y fijó para el 26 de septiembre el nuevo encuentro. Los defensores
de los primos Flores deben entregar, además, un pliego probatorio de no más de
3 páginas, en donde expongan los motivos que los llevan a expresar la supuesta
expoliación de pruebas que los informantes de gobierno habría hecho en aras de
perjudicar a los acusados.

Se levantó la sesión. Los alguaciles se
llevaron a los sobrinos de la pareja presidencial venezolana. Zach le dio una
gran palmada en la espalda a Campos Flores y le dijo un hasta luego. El
«batallón» de asistentes de la defensa empezó nuevamente a colocar
todos los documentos en el carrito de compras para llevarlos a las afueras de
la corte.

Los dos fiscales salieron del salón con
cara de pocos amigos. No quisieron hablar con la prensa sino que abandonaron a
toda velocidad la sala. En tanto, Randall Jackson se aprestó a comentarnos que
no podía hacer ningún comentario. Lo único que ratificó fue que la defensa
entregará a la corte el 26 de septiembre sus observaciones sobre la audiencia y
luego se esperan otras acciones que informarán en su debido momento.

Miramos hacia el ascensor y observamos como
la extraña pareja huyó del lugar sin decir palabra alguna… Y así salimos los
periodistas de aquél sitio donde habíamos observado una batalla campal entre el
gobierno y los abogados para demostrar frente al juez quién tiene la razón.

Toca esperar los resultados que a la vista
de todos benefició a la defensa. No obstante, es el juez el que tiene la última
palabra y sus acciones y decisiones están por verse en la próxima oportunidad.

19 comentarios sobre «Crónica del segundo día de audiencia del caso Flores: La fiscalía cabizbaja y la defensa ¿victoriosa?»

  1. Maibort como ud. En el programa agarrate dijo que Campo Flores no era casado si esta casado Jessair Rodriguez y en el momento de caer preso estaba embarazada y tenia otro niño ahora son dos varones.

  2. Mi padre decía: "La novatada hay que pagarla". Están pagando la novatada y dentro de poco regresaran a sus andanzas convertidos en profesionales.
    Claro que el billete puede con todo,y como no hay "fiambres" de por medio se saldrán con la suya. Gracias Maibort por mantenernos informados. Feliz día.

  3. Qué gusto da leerte! No soy experta en nada, pero puedo apreciar la sencillez y claridad de tu narrativa. Me hiciste sentir como si estuviera presenciando la audiencia. Y como la lectura fue amena, no me dio flojera leer hasta llegar los comentarios. Algunos periodistas olvidan que hay mucha competencia online y que si escriben pretendiendo demostrarnos su "amplio léxico" que obliga a referirse a un diccionario, pues con un clic nos vamos a otra parte. Gracias por compartir. Y para cerrar, hoy aprendí que si alguien va mucho al baño algo se trae entre manos 😀

    1. excelente narración muy bien explicada solo puedo decir que la justicia divina nadie se burla podrán tener todo el oro del mundo,podrán dejar que los niños que mueran de hambre, que a la gente las maten por defender sus derechos de la comida pero ellos pasaran toda su vida donde dios decida y el juez porque la juzticia de los eeuu es implacable

  4. Excelente artículo Maibort, por un momento también sentí estar presente en la audiencia. Gracias por la información. Que la justicia haga lo suyo, por donde se vea, ambos son culpables. Éxito!

  5. Excelente!!! Mil gracias!
    Una pequeña observación en la numero 6 de "Las actividades que fueron documentados son los siguientes…"
    6) El 10 de noviembre de 2016, en Puerto Príncipe (cambiar 2016 por 2015)

  6. El que hayan desacreditado un poco a los testigos no significan que se vayan a salvar de esta. La justicia norteramericana se basa en un nurado compuesto por varias personas, y su percepcion sera lo importante en determinar el resultado. Es obvio para ese jurado, de que esta gente esta metida hasta las patas de esto, y no veo posibilidad, de que ciudadanos corrientes norteamericanos den un veredicto de "inocentes". A gran difrencia que en Venezuela, el juez solo dirije el proceso y dicta los a#os de carcel, pero la inocencia o culpabilidad es determinada por el jurado.
    No hay real que valga porque el jurado se mantiene de incognito y no se puede comprar.

Los comentarios están cerrados.