Rafael Ramírez sigue como embajador ante la ONU, mientras fuentes cercanas al régimen aseguran que fue destituido

Fuentes cercanas aseguran que desde Caracas se emitió la orden de destitución de Ramírez y la designación de Samuel Moncada en su cargo desde hace varias semanas. El ex zar de Pdvsa estaría presionando a Maduro a través de Cuba, Rusia y Nicaragua, dice el informante.

Por Maibort Petit
@maibortpetit
Haber osado criticar las políticas económicas del gobierno de Nicolás Maduro, así como los manejos de Petróleos de Venezuela en la actual administración, habrían bastado para que se desatara una guerra que amenaza con ser extremadamente larga y que tiene entre los primeros eventos la destitución de Rafael Ramírez como embajador en la ONU con un largo etcétera de acontecimientos porvenir que podrían dejar al descubierto secretos que hasta ahora el ex hombre fuerte de PDVSA ha mantenido en resguardo. 

La cadena de dimes y diretes entre Rafael Ramírez y sus hasta hace poco aliados, compañeros de gobierno y de partido y camaradas, ha dado pie a una serie de acontecimientos que tuvieron su clímax este miércoles 29 de noviembre con la noticia de su destitución como Embajador de Venezuela en Organización de Naciones Unidas.

La información la dio a conocer la agencia internacional Reuters que refirió que “El Gobierno de Venezuela removió a Rafael Ramírez, un poderoso exministro de Petróleo y expresidente de la estatal PDVSA, de su cargo como representante del país ante Naciones Unidas, dijeron el miércoles dos fuentes con conocimiento de la situación”.

Pero el propio Rafael Ramírez lo habría negado, según refiere El Nacional en una nota que hace referencia a unas afirmaciones del periodista Anatoly Kurmanaev, del Wall Street Journal, quien en su cuenta de Twitter dijo que el diplomático venezolano le había informado que la noticia no era cierta.

Pero en los predios del Departamento de Estado y otras fuentes diplomáticas confirmaban el hecho que solamente Ramírez se empeñaba en negar.

Este jueves el canciller venezolano, Jorge Arreaza, se dio cita en la sede del organismo internacional, pero ni la misión venezolana abrió sus puertas, ni el representante del Poder Ejecutivo se pronunció al respecto, así como tampoco los integrantes de la delegación venezolana.

De hecho, una de las fuentes más cercanas a la Misión de Venezuela en la ONU, comentó que efectivamente el gobierno de Nicolás Maduro destituyó a Ramírez de su cargo como embajador y así lo participó a las autoridades del ente, pero el diplomático no habría aceptado la destitución. Igualmente se conoció que María Gabriela Chávez, hija del finado expresidente Hugo Chávez Frías y embajadora alterna de Venezuela ante el organismo, le estaría brindando todo su apoyo al expresidente de PDVSA.

La llegada al gobierno de la mano de Chávez

A la administración pública llegó Rafael Ramírez en 2002 de la mano del finado expresidente, Hugo Chávez, quien en julio de ese año lo designó como titular del Ministerio de Energía y Minas, despacho que fue renombrado como de Energía y Petróleo en enero de 2005.

Para el 20 de noviembre de 2004 es nombrado como presidente de Petróleos de Venezuela, S.A., PDVSA, posición en la que se mantuvo hasta el 2 de septiembre de 2014.

Once años estuvo a cargo del organismo regente de la política petrolera y energética de Venezuela en el Poder Ejecutivo y diez al frente de la principal industria del país, incluso, ya durante la administración de Nicolás Maduro.

De esos despachos pasó a ocupar la Cancillería y la Vicepresidencia de Soberanía Política de donde salió para la Organización de Naciones Unidas como Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela. Desempeñar tal posición le permitió representar al país en el Consejo de Seguridad de la ONU parta el período 2015-2016 y presidirlo en febrero de 2016.

Comienza la diatriba

El pasado 19 de noviembre, el periodista de tendencia oficialista y extitular de las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa y la Vicepresidencia Ejecutiva de la República durante el gobierno de Hugo Chávez, en su programa “José Vicente hoy” que se transmite todos los domingos por el canal Televen, comentó que la situación que atraviesa el país en materia económica se hace insostenible y los venezolanos se encuentran “contra la pared” debido a la terrible inflación que domina el mercado.

“Insoportable el costo de vida. Imposible callar ante el fenómeno que azota por igual a todos los habitantes de este país, sin excepción, sin distingo social y político. Los venezolanos estamos contra la pared”[3], cita El Nacional el 19 de noviembre de 2017.

“¿Qué justifica que en cuestión de horas se multipliquen en el mercado el valor del queso, la carne, el arroz  o cualquier otro alimento? (…) Lo que sucede en el país no tiene explicación y lo confirma el silencio que existe a la hora de ensayar algunas, cada vez más retorcidas y forjadas, en el universo de las fábulas. Ninguna convence, ni las que dan los voceros del gobierno ni las que dan los empresarios y menos aún las motivadas por la reacción de los consumidores abandonados a su suerte, sumergidos en una desesperación sin salida (…) Qué sorpresa nos deparará el futuro inmediato si no hay una respuesta a lo que ocurre, si no hay políticas claras  que demuestren ser las apropiadas. A estas alturas de la crisis resulta ser imposible vivir de ilusiones provenientes de promesas reiteradamente frustradas”, añadió.

Tales expresiones de Rangel encontraron eco en Rafael Ramírez, quien a través de su cuenta en la red social Twitter, @RRamirezVE, estimó que las afirmaciones del comunicador eran  “oportunas y necesarias”  y se pronunció porque en el país se produjera una discusión y acción para mejorar el panorama económico en Venezuela.

“Las declaraciones de José Vicente Rangel son oportunas y necesarias para la discusión y acción. Vienen del campo de la revolución y están en línea con lo que he dicho desde mis artículos https://m.aporrea.org/energia/a255413.html … Nadie puede dudar de la lealtad y moral de los de Chávez.Mis respetos!”.

En el citado artículo al que hace alusión Rangel y que fue publicado en la misma fecha en que fue formulado el comentario del periodista, Rafael Ramírez hace referencia a que en una conversación sostenida con Hugo Chávez en La Habana en diciembre de 2012, le advirtió de la “tormenta” que se avecinaba en materia económica en el país, dado la caída de los precios petroleros y la dura carga de PDVSA al tener que soportar el diferencial cambiario. Se imponía un plan para estabilizar la economía y alcanzar los equilibrios.

“Crear otro sistema cambiario que convergiera hacía un valor que tuviese algún tipo de fundamento económico, para luego tener un tipo de cambio que fluctuara en una banda donde el BCV pudiese intervenir”[5], recomendaba Ramírez en el artículo de Aporrea.

Pues bien, tanto los comentarios como el artículo de Ramírez, levantaron roncha en el oficialismo, especialmente en la constituyente y exministra del régimen penitenciario, Iris Varela, quien enfureció por lo expresado por el exministro y expresidente de PDVSA y, durante una entrevista en VTV, dijo “Que salga ahorita a advertir ‘yo dije’, ‘yo hice’ ¿Es que acaso está buscando un titular? Yo no creo que él sea un ingenuo en política”, recoge una nota de El Nacional del 21 de noviembre de 2017.

Y agregó Varela: “Rafael Ramírez no necesita de un titular de fama, entonces ¿Por qué lo hace? Tiene un cargo diplomático representando a Venezuela. Esas declaraciones echan por tierra todo el esfuerzo que ha venido haciendo el presidente Nicolás Maduro para superar esta situación difícil”.

A lo que Ramírez no calló y se pronunció en su cuenta de Twitter advirtiendo que “Quien me ataque a mi debe pensar un poquito, solo un poco, porqué Chávez me tuvo 12 años a su lado. Pero, además, cuando estaba muriendo solo llamo a cuatro y YO estaba allí. Así es que ningún advenedizo me puede venir con cuentos a mí. Viva Chávez! Venceremos!”.

Contesta Maduro

El siguiente en pronunciarse fue el propio presidente Nicolás Maduro,  quien salió en defensa de Varela: “El que cae en la lengua de Iris se seca; el que traiciona a la revolución se seca. Hay candidatos por ahí loquitos por lanzarse por el barranco de la traición. Échale pierna, mi compadre, lánzate, que te espera el basural de la historia”, cita al mandatario el portal La Patilla el 29 de noviembre de 2017.

Y volvió a la carga contra Ramírez el 28 de noviembre cuando hizo mención de la “la corrupción” en PDVSA y advirtió que estaba dispuesto a ir contra los “mafiosos y bandidos salgan de donde salgan (…) Estoy dispuesto a enfrentarlos a todos (…) no les tengo miedo, mafioso, corrupto, vendepatria”.

Pero esas no fueron las únicas críticas que Ramírez hizo a las políticas del gobierno de Maduro y a las administraciones de la estatal petrolera que le sucedieron.

En una columna que mantiene en el diario Panorama, el 17 de septiembre de 2017, advirtió lo siguiente respecto a PDVSA:
“Lo que ha pasado en PDVSA debe llamarnos a una profunda discusión. Siempre se habló de que nuestra empresa y nuestra política petrolera era uno de los pilares de nuestra Revolución, independientemente del precio, siempre va a ser el pilar de cualquier proceso de transformación por la cantidad extraordinaria de recursos que puede captar para beneficio del pueblo, del país, un factor fundamental para salir de la crisis económica. Ahora resulta que la producción ha caído casi un millón de barriles desde el año 2014. ¿Cómo puede suceder eso? Nosotros entregamos la dirección de la Empresa en agosto de 2014 con una producción de 3 millones de barriles día y un aporte de divisas del orden de 43 mil millones de dólares, el precio cerró en 97 dólares el. Ahora la situación se ha deteriorado mucho, ha caído el precio a 42 dólares el barril, pero esto no explica la caída”.

Luego invitó a debatir la situación y a convertir la economía en la prioridad. “Tenemos tiempo diciéndolo, si no se actúa en el problema de raíz, se van acumulando percepciones, efectos, que escalan hacia problemas que están fuera de control”.

Todas estas diferencias, comentarios y críticas fueron convirtiendo a Rafael Ramírez en “el nuevo mejor enemigo de Nicolás”[10] Maduro, como parafraseó el periodista Vladimir Villegas en un artículo publicado en el portal Globovisión el 26 de noviembre de 2017, lo dicho años atrás por el Hugo Chávez en alusión al presidente colombiano, Juan Manuel Santos y que le sirvió al comunicador para referir los hechos también comentamos en estas líneas.

Explosión de denuncias de corrupción y arrestos

Lo cierto es que en los últimos meses se ha desatado en el seno de la estatal petrolera una ola de denuncias sobre casos de corrupción. Algunas de las cuales ha derivado en el arresto de funcionarios y exfuncionarios de la estatal petrolera y sus filiales, así como de empresarios señalados de contratar en condiciones fraudulentas con la principal empresa venezolana.

Algunos de los casos sobre los que se ha hecho acuse han terminado con la detención y procesamiento judicial de sus protagonistas.

Y como ya reseñáramos el hecho en estas páginas, todo pareciera obedecer a una lucha entre facciones y bandos políticos mas que al deseo de hacer justicia.

Este viernes, fueron arrestados  el exministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, y el expresidente de PDVSA, Nelson Martínez, por estar presuntamente involucrados en hechos de corrupción. Un nuevo episodio de una historia que amenaza con una larga cadena de interminables de capítulo de un profundo dramatismo y sed de venganza.

2 comentarios sobre «Rafael Ramírez sigue como embajador ante la ONU, mientras fuentes cercanas al régimen aseguran que fue destituido»

  1. Rafael Ramirez left to Ecuador from Newark, New Jersey at 1:30am on Dec. 1st. Traveling with him was his wife, Maria Gabriela Chavez and Minister Arreaza. A deal was brokered by Arreaza with Ecuador for RR's safe harbor…with Maduro's blessing of course. Lots of smoke and mirrors.

  2. The aircraft used is the Dassault Falcon-900B (YV-2040)

    Mr Ramirez wants to keep a low profile until he is settled in. His personal security and the safety of his family are top priority. Of course he is screwed.

Los comentarios están cerrados.