Los contratos de PDVSA con KCT Cumaná Internacional III

   Una comunicación llegada a nuestras manos revela que PDVSA mantuvo o mantiene relaciones comerciales con el Consorcio Internacional Cielemca-Elencor, CICE, integrante del Consorcio KCT Cumaná Internacional III, vinculado a hechos de corrupción y lavado de dinero.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) contrató en 2016 con la empresa Consorcio Internacional Cielemca-Elencor, CICE, la ejecución del Proyecto de Autosuficiencia Eléctrica Occidente por USD 1.800 millones a pesar de que esta compañía formaba parte del Consorcio KCT Cumaná Internacional III, una contratista acusada de haber logrado contratos millonarios con el estado venezolano a cambio de sobornos y vinculada la firma Miami Equipment & Export Company a través de la cual Luis Díaz Jr. y Luis Javier Díaz lavaron el dinero proveniente de negociaciones irregulares con la administración venezolana[1].

  El citado Consorcio KCT está conformado por las empresas Cielemca, Trimeca y KBT.

   Igualmente, Blas Herrera Pérez, quien suscribe el documento que a continuación presentamos y da cuenta de las negociaciones entre PDVSA y CICE, figura entre las personas que participaron en el esquema de corrupción y lavado de dinero por el cual fueron declarados culpables los Díaz en la Corte del Distrito Sur de Nueva York[2].

  KCT se valió de la empresa familiar perteneciente a los Díaz, la cual sirvió como puerta de entrada de los dineros habidos irregularmente al sistema financiero estadounidense, habiendo fungido Miami Equipment & Export Company como una institución bancaria a pesar de no estar legalmente facultada para ello. De este modo se blanquearon millones de dólares provenientes  de contratos fraudulentos del gobierno venezolano y de Cadivi.

  Incluso, los propios Luis Díaz Jr. y Luis Javier Díaz, pidieron a la corte del Distrito Sur de Nueva York acusar a los directivos del Consorcio KCT Cumaná Internacional III, clientes de Miami Equipment & Export Company, por cuanto estiman que ninguno de los directivos del consorcio ha sido acusado de ningún delito, aun cuando fueron ellos quienes iniciaron el ciclo de transferencias electrónicas a la empresa de los Díaz y obtuvieron amplios beneficios de las operaciones, además de haber sido ellos quienes prepararon la documentación falsa para sus propios fines en Venezuela[3].

  El consorcio KCT debe recordarse, además, por ser el responsable de vender cinco plantas eléctricas al estado venezolano por más de USD 305 millones.  

Sobre Blas Herrera

  Blas Antonio Pérez Herrera nació el 22 de noviembre de 1950, es titular de la Cédula de Identidad N° V-3.455.062 y se le ubica en la parroquia El Cafetal, municipio Baruta, estado Miranda[4].

  Su cuenta individual en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, indica que ingresó al sistema el 1° de agosto de 1973. Su estatus actual es activo, figurando inscrito por la empresa Cielemca C.A., bajo el número patronal D24038447. Su fecha de contingencia fue el 22 de noviembre de 2010. Cotizó 600 semanas y un total de salarios de Bs. 19.255,20[5].

   Blas Herrera ejerce su derecho al sufragio en la Unidad Educativa Privada Colegio Madison, parroquia El Cafetal, municipio Baruta, estado Miranda.

Detalles del contrato con CICE

  En fecha 30 de mayo de 2016, Blas Herrera Pérez, representante común del Consorcio Internacional Cielemca-Elencor, CICE, desde la ciudad de Bridgetown, capital de Barbados, dirigió la comunicación identificada con el número 192-CICE-GPR-53, al presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería para época, Eulogio Del Pino, con referencia al contrato N° 4620010547, relacionado con el Proyecto de Autosuficiencia Eléctrica Occidente, suscrito entre la filial PDVSA Petróleo S.A. y CICE el 12 de febrero de 2014, por un precio de USD 1.425.571.322,24 y Bs. 8,143.574.064,16, monto este último que a la tasa de cambio de Bs. 6,3 por dólar equivalía a USD 2.718.202.126,07, a ser ejecutado en un periodo de cinco años con financiamiento del Deutsche Bank.
  El Proyecto de Autosuficiencia Eléctrica fue presentado en 2014 por el director ejecutivo de Producción de PDVSA Occidente, José Luis Parada, como uno de los planes a ejecutar por la estatal petrolera entre los años 2014 y 2019 en el occidente del país[6].

  Blas Herrera presentaba a Del Pino informe de las gestiones adelantadas por la empresa a objeto de obtener financiamiento que hiciera posible su implantación en razón de que el Deutsche Bank había desistido de continuar con el financiamiento del citado Proyecto PAE-Occidente, supuestamente por razones internas de la compañía global de servicios bancarios y financieros alemana y a pesar de haber cumplido con el correspondiente due diligence en cada de una de las etapas evaluadas por la institución.

  Refiere Herrera que, en tal sentido, CICE comenzó gestiones para la obtención de nuevas fuentes de financiamiento y para ello recurrió a contratar los servicios de la empresa especializada Salient Finance, la cual diseñó una propuesta de financiamiento sustentada en el contrato de suministro entre PDVSA y Reliance Industries vigente para el momento de la comunicación. En este sentido, informó que tres firmas estaban potencialmente interesadas en financiar el proyecto, a saber Morgan Stanley, Credit Europe y Macquaire.

  Salient Finance Corp[7] es un banco de inversión canadiense que brinda servicios de asesoría de financiamiento corporativo y comercial. Así como servicios de adquisición de capital a pequeñas y medianas empresas establecidas con sede en Canadá. La oficina central de la firma se encuentra en Toronto, Ontario.

  Herrera Le recuerda al presidente de PDVSA que el 30 de diciembre de 2015 la petrolera canceló Bs. 138.926.445,13 correspondiente a la parte del anticipo relativa al componente nacional y estaba pendiente el pago del anticipo correspondiente al componente extranjero y que serviría para comenzar a ejecutar la denominada Fase Temprana del PAE a ser realizada en Bachaquero.

  Agregó que de acuerdo a la planificación actualizada del presupuesto global del proyecto y de las obras, el monto de la obra se distribuía de la siguiente manera:

   En la fase temprana, USD 111,98 millones correspondientes al componente extranjero y Bs. 6.688,75 millones del componente nacional, para un total calculado a tasa Dicom vigente al 16-5-2016, de USD 127,91 millones.

  En la fase I, USD 141,18 millones del componente extranjero y Bs. 10.193,68  millones del componente nacional, para un total de USD 165,69 millones.

  En la fase II, USD 263,69 millones del componente extranjero y Bs. 14.808,57 millones del componente nacional, para un total de USD 298,95 millones.

En la fase III, USD 327,47 millones para componente extranjero y Bs. 11.863,27 millones del componente nacional para un total de USD 355,72 millones.

En la fase IV, USD 339,14 millones para el componente extranjero y Bs. 13.495,42 del componente nacional para un total de USD 371,27 millones.

En la fase V, USD 439,61 para el componente extranjero y Bs. 17.161,36 millones del componente nacional para totalizar USD 480,47 millones.

  En total se ejecutarían en todas las fases para el componente extranjero USD 1.623,05 millones y Bs. 74.311,05 millones del componente nacional para un gran total de USD 1.800 millones.

   Blas Herrera informó que el monto actualizado del PAE-Occidente de acuerdo a las estimaciones de la firma Salient Finance era de USD 1.800 millones, de los cuales se contaba “con una estructura propuesta de financiamiento tipo revolving con un monto sugerido de la línea de crédito” de USD 140 millones “capaz de financiar” USD 1.200 millones, “que sumado a un aporte de capital por parte de PDVSA” USD 600 millones cubría la totalidad del proyecto.

  Agregó que dicho esquema de financiamiento requería de 25 MBD, equivalentes al 8 por ciento del total diario disponible en el contrato de Reliance durante los primeros 38 meses de ejecución de la totalidad de la contratación, o bien, 2 por ciento del total de barriles a ser comercializados por Reliance durante los próximos 13 años, lapso de vigencia restante de ese contrato.

  Explicó Blas Herrera que PDVSA  podía honrar su participación de capital a través del incremento de los citados 25 MBD a 36 MBD, equivalentes al 12 por ciento del total diario disponible en el contrato de Reliance durante los primeros 38 meses de ejecución de la totalidad de la contratación, o bien 3 por ciento del total de barriles a ser comercializados por la firma durante los próximos 13 años.

  Entretanto, indicó que Salient Finance podía incrementar la potencial línea de crédito hasta el monto total de USD 1.800 millones.

  Finalmente, Blas Herrera le refirió a Eulogio Del Pino que la liberación de barriles por parte de un Oil Trader de PDVSA, facilitaría el financiamiento del proyecto.
El informe de la AN

  El informe final de la Comisión Mixta que estudió la crisis eléctrica en el país respecto a los proyectos de generación eléctrica contratados por PDVSA refirió que —aparte de tener que encargarse de atender el suministro de un servicio que es responsabilidad legal de Corpoelec, la estatal petrolera también se ha abocado a desarrollar otros proyectos dirigidos a cubrir las  necesidades eléctrica propias, tal es el caso de los denominados proyectos de autosuficiencia eléctrica de la industria petrolera.

  En este sentido, de los cuarenta y dos proyectos de servicio público analizados en el informe que tienen que ver con proyectos contratados con empresas como KCT Cumana II, Ovarb, Tradequip e Inter Roues, entre otras, que han suministrado equipos de generación a PDVSA a través de la filial Bariven, encargada de las compras en la petrolera, PDVSA no ha hecho público en sus informes financieros los montos de inversión realizados en la adquisición de dichas centrales de generación.

  Haciendo referencia al caso de Roberto Rincón cuyas empresas vendieron equipos por un muy alto precio y habiendo éste admitido su culpabilidad ante la justicia de los Estados Unidos por haber pagado sobornos a representantes de PDVSA por contratos recibidos en el área de la energía, la comisión parlamentaria advirtió que “la opacidad de PDVSA en sus informes financieros hace presumir la existencia de contratos con sobreprecios. Con los elementos de convicción aquí presentados, esta comisión mixta recomienda que la Comisión Permanente de Contraloría inicie una investigación exhaustiva de los contratos suscritos entre PDVSA Bariven y todas las empresas que suministraron equipamiento eléctrico en el lapso 2009-2016”[8].
CITAS
 [1] Venezuela al día. “Conoce cómo hizo el Consorcio KCT  para lavar dinero a funcionarios chavistas”. 13 de noviembre de 2017. http://www.venezuelaaldia.com/2017/11/13/conoce-como-hizo-el-consorcio-kct-para-lavar-dinero-a-funcionarios-chavistas/

[2] Venezuela Política. “Jurado declaró culpable a dos empresarios que ayudaron a lavar millones de dólares a funcionarios chavistas en Miami”. 16 de noviembre de 2017. https://maibortpetit.blogspot.com/2017/11/jurado-declaro-culpable-dos-empresarios.html

[3] Venezuela Política “Piden abrir cargos por lavado de dinero contra directivos del Consorcio venezolano KCT en un tribunal de Nueva York”. 31 de mayo de 2018. https://maibortpetit.blogspot.com/2018/05/piden-abrir-cargos-contra-directivos.html

[4] Dateas. Herrera Perez Blas Antonio. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/herrera-perez-blas-antonio-10434356

[5] IVSS. Blas Antonio Herrera Pérez. Cuenta Individual. http://www.ivss.gob.ve:28083/CuentaIndividualIntranet/CtaIndividual_PortalCTRL

[6] PDVSA. “PDVSA presentó oportunidades para aumentar la producción de crudo en occidente”. 2 de julio de 2014. http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5991:pdvsa-presento-oportunidades-para-aumentar-la-produccion-de-crudo-en-occidente&catid=10&Itemid=589&lang=es

[7] Salient Finance Corp. http://www.salientfinance.com/

[8] Transparencia Venezuela. “Comisión Mixta para el Estudio de la Crisis Eléctrica en el país. Informe final”. https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2017/02/Informe-CMECEP.pdf